Declaración sobre la implementación de los Protocolos de Protección de los Migrantes
A principios de esta semana emití un comunicado sobre las políticas adoptadas recientemente en relación con los migrantes que vienen aquí pasando por México. Estas políticas están afectando adversamente a los migrantes al otro lado de nuestra frontera con ese país. Ha habido reportes de maltrato de las personas que se encuentran allí esperando la entrada a nuestro país para comenzar el proceso de solicitud de asilo; por ejemplo, se les niega acceso a baños, se limita la cantidad de agua que pueden beber, y en algunos casos les han quitado medicamentos durante su espera.
Esto no es “protección” en ningún sentido de la palabra. Es privación sin causa y sin consideración por la vida de quienes procuran ayuda en su pobreza y protección contra los peligros que corren en sus países de origen. Es conducta escandalosa y depravada.
A continuación, podrá leer mi declaración:
Implementación de los Protocolos de Protección de los Migrantes en el sector de Tucson
En enero de 2019 el Departamento de Seguridad Nacional anunció la implementación de los Protocolos de Protección de los Migrantes, también conocidos como política de “permanecer en México", para migrantes que buscan asilo en los Estados Unidos. Desde entonces, entre 50.000 y 60.000 personas, mayormente familias con niños, han permanecido en ciudades fronterizas de México, como Tijuana, Juárez, Nuevo Laredo y Matamoros. El número de personas forzadas a cruzar hacia el otro lado de la frontera ha superado la capacidad de estas ciudades, de las organizaciones de asistencia humanitaria y del gobierno de México. Las condiciones reinantes en estas ciudades incluyen instalaciones sanitarias inadecuadas donde 2500 personas tienen acceso a tan solo tres baños portátiles, mujeres embarazadas que reciben 1 botella de agua por día, y familias y niños viviendo en tiendas de campaña improvisadas en las aceras. Aparte de las condiciones inhumanas en que estas personas deben permanecer, son objeto de extorsión y secuestros por parte de carteles y pandillas. En una ciudad se han denunciado 364 violaciones y todos los días hay familias amenazadas con violencia porque no tienen dinero para pagar una extorsión.
Nos sentíamos agradecidos de que esta política no se hubiese implementado en el sector de Tucson, pero el 22 de noviembre se anunció un cambio de la política. El Departamento de Seguridad Nacional determinó que el sector de Tucson se había convertido en un punto débil del plan de eliminación de la política de “captura y liberación”, y decidió que las familias y niños que habían llegado solicitando asilo serían transportados en autobús hasta El Paso donde se les liberaría para que esperaran en Juárez, México. La política no debe aplicarse a niños que viajan solos, mujeres embarazadas, personas enfermas o con discapacidades ni a aquellas de quienes se ha establecido que enfrentarían violencia en México. Hay razones para creer que esta política no ha sido llevada a la práctica correctamente y que muchas de estas personas vulnerables están viviendo en las calles en la ciudad de Juárez, adonde los llevan desde Tucson.
La Diócesis de Tucson, como Servicios Comunitarios Católicos, hace seis años que opera el albergue para migrantes Casa Alitas. Durante el año más reciente, asistimos a 20.000 personas, mayormente familias con niños, en su camino hacia las familias que los patrocinan y al proceso legal de solicitud de asilo. Todas las personas que llegan a Casa Alitas reciben un examen médico, ropa, alimento, ayuda con el transporte, una cama limpia y un lugar seguro donde recuperarse del trauma de su arduo viaje. Pocos o ninguno de estos recursos están disponibles en Juárez. En lugar de recibir atención, cuidado y dignidad, estas mismas familias acaban en la calle enfrentado peligros e incertidumbre sin saber cuándo tendrán la oportunidad de presentar su caso a un agente de inmigración, si es que llegan a tenerla.
Los católicos, por nuestra fe, debemos ver a todas las personas como una familia creada a imagen de Dios. Hemos sido llamados a abrirles las puertas a quienes nos necesitan. Debemos tratar a todas las personas con dignidad y respeto porque son nuestras hermanas y hermanos. Hemos sido llamados a acompañar solidariamente a los migrantes en su camino. Los Protocolos de Protección de los Migrantes representan una política que no protege a estas personas tan vulnerables y de hecho los ha puesto en gran peligro en ciudades que no pueden asistirlos adecuadamente. Por estas razones, exhorto a toda persona de buena voluntad a oponerse a esta política y a unirse a mí para comunicarle a nuestra delegación congresista nuestra oposición.Añado que nuestro propio Consejo Municipal de Tucson aprobó ayer una medida que apoya la protección de las familias y los niños, llama a la acción “para suspender la implementación de los Protocolos de Protección de los Migrantes”, e insta al gobierno federal a proveer más recursos a los programas locales de ayuda para familias de migrantes que han huido de la persecución y la pobreza. La Iniciativa Kino para la Frontera, dirigida por el padre jesuita Sean Carroll, también publicó un comunicado censurando la expansión de estos protocolos ofensivos.
Otras cosas
Ayer estuve en la penitenciaría federal ubicada en South Wilmot Road para ofrecer un servicio de penitencia. Mons. Al Schifano y los padres Marco Carrasco, John Gonzáles y Alan Valencia me acompañaron para oír confesiones. Fue una experiencia muy conmovedora para nosotros y para los reclusos. El jueves viajaré a Yuma a participar en la Misa Anual para Agricultores que se celebrará cerca de la Parroquia San Judas Tadeo en San Luis, a corta distancia de la frontera internacional. Esta Misa se celebra todos los años con el fin de rezar por los migrantes que trabajan en la agricultura para producir los alimentos que nosotros llevamos a nuestra mesa, y ellos a la suya.
¡Gracias!
El sábado celebraré Misa en la Catedral de San Agustín con los miembros de mesas directivas y comités que trabajan en nombre de la Diócesis y con los directores de los distintos departamentos de nuestro Centro Pastoral. Todos ellos trabajan incansablemente a lo largo del año aportando sus habilidades, asesoramiento y sabiduría para asistir a nuestra diócesis en la práctica y el ministerio de nuestra fe.
Fiesta de Tumacacori
Celebraré una Misa antes de la 49.a Fiesta Anual que tendrá lugar en el sitio de las ruinas de la Misión de Tumacacori, construida en 1773 a orillas del río Santa Cruz, al sur de Tubac.
Blogs anteriores informaban que “en reconocimiento de las diversas culturas (tohono o'odham, yaqui, apache, mexicana y del suroeste) que han residido en la parte alta del Valle de Santa Cruz en el sur de Arizona, esta fiesta presenta artesanías, manualidades, comida y música de todas estas culturas todos los años el primer sábado y domingo de diciembre”.
Nuestra Señora de Guadalupe
Por favor, recuerden a nuestra Santa Madre en su aparición como Nuestra Señora de Guadalupe el jueves, 12 de diciembre. Sin duda, escribiré más sobre Nuestra Señora en el próximo boletín, pero por ahora podrían contemplar reflexiones como esta que encontré en internet en https://blog.franciscanmedia.org/franciscan-spirit/our-lady-of-guadalupe
Recuerden rezarle a Nuestra Señora, ya que ella es la patrona de México y de las Américas. Que interceda ante Dios para protegernos y cuidarnos y que continúe guiándonos con la luz del Señor.
Segunda semana de Adviento
Esta semana empieza la segunda semana de Adviento y la segunda semana de preparativos para la llegada de Cristo, el redentor que nos trae la salvación.
Tal vez usted habrá advertido que el arrepentimiento juega un papel importante en las escrituras y quizás en la próxima homilía. Reconocer que debemos cambiar algunas costumbres y esforzarnos para lograrlo es parte de nuestros preparativos para abrirle el corazón a nuestro Señor.
Esta semana, considere la vida que lleva. Cuando trabaja con otras personas, ¿toma decisiones que las benefician a ellas o a usted? ¿Podría procurar, en el futuro, tomar decisiones más solidarias, que tengan un impacto menos negativo para los demás? ¿Podría elegir vivir de manera que proteja el medioambiente? ¿Podría vivir de manera que transmita el amor de Cristo a los demás?
La siguiente es una oración del padre Daniel Groody, de Santa Cruz, autor del libro de reflexiones de Adviento sobre el que les hablé la semana pasada. Él escribió que algunas personas podrían pensar que el arrepentimiento es un llamado a rechazarnos a nosotros mismos; pero que en realidad se trata de rechazar a nuestro falso yo para convertirnos en nuestro yo más auténtico: la persona que Dios, al crearnos, quiso que fuéramos.
Esta oración es muy apropiada a la hora de pedir ayuda para cambiar y ser mejores.
“Dios misericordioso, ayúdame a elegir la vida. Guíame para que pueda dejar atrás actitudes de mi pasado, certezas falsas y hábitos perjudiciales que me mantienen esclavizado. Llévame al arrepentimiento de todo lo que me aparta de Ti. Cambia en mí todo lo que no sea de Ti para que pueda ser todo lo que esperabas de mí al crearme”.
Despedida
Acompáñenme a desearle lo mejor, y ofrecerle nuestra sincera gratitud, a la Hermana Helen Timothy, miembro de las Hermanas de Loretto, quien se retira de su puesto de directora de la Escuela Preparatoria Católica Salpointe –que ha ocupado desde hace mucho tiempo– para cumplir con un cargo asignado por su orden religiosa.
Huelga decir que la hermana ha sido una excelente guía para la escuela a lo largo de los años y sin duda la extrañarán. Pero la espera otro trabajo igualmente importante. Hermana, gracias por todo el trabajo que realizó y por el liderazgo con que guió a tantos estudiantes. Le deseamos bendiciones y felicidad.
Esta es una carta escrita por Kay Sullivan, presidenta de Salpointe, sobre la partida de la hermana:
Queridas familias de Salpointe:
Felicitemos a la Hermana Helen por su nombramiento a un puesto de liderazgo nacional en su orden religiosa, las Hermanas de Loretto. Estoy muy orgullosa de la Hermana Helen por este importante honor que ha recibido y el llamado a servir a su orden. Sé que todos extrañaremos su amor y su liderazgo. La Hermana Helen se irá de Salpointe el 20 de diciembre de 2019 y pasará a ocupar su puesto en Chicago en enero de 2020.
Salpointe es una mejor escuela hoy gracias a la Hermana Helen. Ella ha servido a la comunidad de Salpointe con amor, compasión y atención pastoral durante ocho años y medio, llevando adelante la sagrada misión de nuestra escuela. Ella ha dado todo de sí en este trabajo, liderando y fortaleciendo, organizando y planificando con total dominio de su cargo para brindar una experiencia educativa integral y una visión clara para el futuro. Ella y yo hemos trabajo juntas como socias leales y dinámicas, y le estaré agradecida para siempre.
Gracias por su apoyo al trabajar unidos por el futuro prometedor de Salpointe.
Próximamente
Vuelvo a recordarles el concierto de Navidad en la Catedral. Se llevará a cabo el sábado, 7 de diciembre, a las 3 de la tarde. Puede comprar boletos en línea o en el Centro Pastoral en la Plaza de la Catedral, 192 S. Stone Ave., Edificio #2.
Posadas binacionales
Todos los años nuestra diócesis participa en estos eventos. Nuevamente, estaré presente en la posada de la frontera de Nogales, Sonora, México, junto al obispo de Nogales, José Leopoldo González González. Esta posada tendrá lugar el sábado, 14 de diciembre, a las 3 p.m. Los participantes deberán congregarse en el Puerto de entrada DeConcini. Todas las personas mayores de 16 años deben presentar pasaporte. Los niños menores de 16 años necesitan acta de nacimiento y documento de identidad.
Las otras posadas: Martes, 17 de diciembre, a las 4 p.m. en Agua Prieta (Douglas); y jueves, 19 de diciembre, a las 6 p.m., Iglesia de la Inmaculada Concepción, 505 S. Avenue B, Yuma. Para la posada de Agua Prieta, los participantes deberán congregarse en el McDonald’s de Douglas. Todas las personas mayores de 16 años deben presentar pasaporte. Los niños menores de 16 años necesitan acta de nacimiento y documento de identidad.
El programa anual de Posadas binacionales en la frontera sur es patrocinado por Diócesis sin Fronteras y la Iniciativa Kino para la Frontera. Si necesita más información llame a la hermana domínica Gladys Echenique at (520) 838-2540 o envíele un mensaje por email a gechenique@diocesetucson.org.
Conferencia Litúrgica del Suroeste
Semana de estudio
Quiero recordarles una vez más la Semana de estudio 2020, que tendrá lugar del 15 al 18 de enero de 2020 en el Hotel Doubletree, Reid Park, Tucson.
Ya abrieron las inscripciones para la 58ª Semana de estudio Anual de la Conferencia Litúrgica del Suroeste (SWLC).
Nuestra diócesis tiene el privilegio de copresentar la Semana de estudio con la mesa directiva de SWLC. El tema de la semana es ”Go in peace, glorifying the Lord by your life.”
En el correr de los tres días, habrá seis sesiones generales y más de 30 talleres distintos, incluyendo talleres bilingües, talleres para equipos de RCIA y presentaciones sobre el ministerio litúrgico, artes litúrgicas, música y mucho más.
El costo es $150 (antes del 31 de dic.) o $100 por día. Se ofrecerá certificación diocesana (Nivel I en inglés y español). Diríjase al sitio www.swlc.org para inscribirse en línea. Para informarse en mayor detalle comuníquese con la Oficina de formación: 520-838-2545 o ojames@diocesetucson.org.
En nuestro canal de YouTube diocesano pueden ver un video de nuestra diócesis en el cual se invita a la comunidad a la Conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=q6Dq0tT69rY&t=104
s
Vol. 2, No. 44
Miércoles, 27 de noviembre de 2019
Aviso: Las oficinas de la Diócesis de Tucson estarán cerradas el jueves y viernes, 28 y 29 de noviembre, con motivo de Acción de Gracias. El horario habitual se reanudará el lunes, 2 de diciembre.
¡Feliz Acción de Gracias!
Me imagino que todos estamos planificando un día de Acción de Gracias repleto del amor, la compañía y la alegría de familiares y amigos. Es un día muy especial en que nos reunimos para recordar los dones que Dios nos ha dado a lo largo del año y espero que todos asistan a la Misa.
La gratitud es un elemento clave para reconocer cuán compasivo, generoso y amoroso ha sido el Señor con nosotros y con todas las personas que nos rodean. Piense en el tiempo que ha transcurrido desde la celebración de Acción de Gracias anterior hasta la de este año. ¿Cuántas veces agradeció usted la presencia de Dios en su vida? ¿Cuántas veces recibió la amistad y el apoyo de alguien sin necesidad de pedirlo? Espero que lo haya vivido más de una vez.
¡Cuántas bendiciones recibimos los hijos de Dios!
Lo invito a acercar a Dios a su corazón aún más, no solo en Acción de Gracias, sino en todo momento. Sepa reconocer las bendiciones del Señor en las buenas obras de los demás y trate de que sus acciones sean vistas por los demás como bendiciones también. Somos comunitarios. Nos necesitamos mutuamente. Siempre debemos sentir y vivir nuestro llamado a ayudar al prójimo para ponerle fin al hambre, la pobreza y la soledad.
Rezo para que en esta semana de Acción de Gracias todos disfruten de un viaje seguro, momentos felices y serenidad, y para que haya paz y compasión en nuestro mundo.
Esta es una oración que podrían rezar antes de la cena:
Padre que estás en los cielos, Creador de todo
y fuente del bien y del amor,
concédenos tus dones
y recibe nuestra gratitud sincera
en esta acción de gracias.
Te agradecemos todas las bendiciones
que nos has dado,
tanto espirituales como temporales:
nuestra fe y herencia religiosa,
el alimento, la vivienda y nuestra salud,
el amor que sentimos los unos por los otros,
y nuestros familiares y amigos.
Amado Padre, en Tu infinita generosidad,
concédenos Tu gracia
y Tus bendiciones durante todo el año.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor, Tu hijo,
quien vive y reina contigo y el Espíritu Santo,
Dios único por siempre y para siempre. Amén.
Del sitio https://www.getfed.com/prayer-thanksgiving-gratitude-5934 (traducción)
Comienza el Adviento
El domingo, 1.o de diciembre, es el primer día de Adviento. En el Centro Pastoral, comenzaremos esta celebración el lunes colocando la corona de Adviento. También usaremos el libro "Reflexiones diarias para Adviento y Navidad", con interpretaciones de las escrituras, meditaciónes y oraciones, escrito por Daniel G. Groody. Su reflexión para el domingo se basa en Isaías 2:1-5, Romanos 13:11-14, y Mateo 24: 37-44. La frase para la reflexión es "Venid, subamos al monte del Señor". Groody señala que nuestra experiencia espiritual en la vida es similar a un ascenso al monte del Señor.
En su reflexión, escribe: "El Adviento nos llama a separarnos de los asuntos del mundo, a replantearnos la manera de pensar sobre nuestra vida para llegar más alto en nuestra caminata con el Señor... El reino no tiene nada que ver con la guerra, la violencia ni el odio, sino con el amor, la esperanza, la confianza y la edificación de la paz".
Muchas de nuestras parroquias proveen guías de Adviento con reflexiones y meditaciones similares. Son buenas lecturas y sin duda lo acercarán más a Cristo.
Próximamente
Le recordamos el concierto de Navidad en la Catedral. Se llevará a cabo el sábado, 7 de diciembre, a las 3 de la tarde. Puede comprar boletos en línea o en el Centro Pastoral en la Plaza de la Catedral, 192 S. Stone Ave., Edificio #2.
Conferencia Litúrgica del Suroeste
Semana de estudio
Quiero recordarles una vez más la Semana de estudio 2020, que tendrá lugar del 15 al 18 de enero de 2020 en el Hotel Doubletree, Reid Park, Tucson.
Ya abrieron las inscripciones para la 58ª Semana de estudio Anual de la Conferencia Litúrgica del Suroeste (SWLC).
Nuestra diócesis tiene el privilegio de copresentar la Semana de estudio con la mesa directiva de SWLC. El tema de la semana es ”Go in peace, glorifying the Lord by your life.”
En el correr de los tres días, habrá seis sesiones generales y más de 30 talleres distintos, incluyendo talleres bilingües, talleres para equipos de RCIA y presentaciones sobre el ministerio litúrgico, artes litúrgicas, música y mucho más.
El costo es $150 (antes del 31 de dic.) o $100 por día. Se ofrecerá certificación diocesana (Nivel I en inglés y español). Diríjase al sitio www.swlc.org para inscribirse en línea. Para informarse en mayor detalle comuníquese con la Oficina de formación: 520-838-2545 o ojames@diocesetucson.org.
En nuestro canal de YouTube diocesano pueden ver un video de nuestra diócesis en el cual se invita a la comunidad a la Conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=q6Dq0tT69rY&t=104s
Vol. 2, No. 43
Miércoles, 20 de noviembre de 2019
Conferencia Nacional de la Juventud Católica
El jueves viajaré a Illinois para participar por tercera vez en la Conferencia Nacional de la Juventud Católica (NCYC). Me acompañará Joe Perdreauville, quien es nuestro director adjunto de Servicios Pastorales y miembro de la mesa directiva de NCYC, así como varios estudiantes de la Escuela Preparatoria Católica Salpointe y de la Parroquia de San Patricio de Bisbee.
Esta conferencia, a la cual asisten tantos jóvenes fieles para aprender más sobre su fe, realmente me motiva y me inspira a apoyar los programas juveniles y eventos para la juventud de nuestra diócesis. Uno de esos programas es Oración y Acción, un campamento de verano para adolescentes que ofrece oración y experiencias de fe pero también trabajo de ayuda a personas necesitadas de reparaciones, limpieza de jardín o pintura de la casa.
Estén atentos, sobre todo los padres, ya que pronto llegarán a las parroquias los volantes informativos del programa Oración y Acción. También pueden enterarse en las redes sociales en mi página de Facebook o en la del programa mismo.
No estaré en la conferencia mucho tiempo, pero sé que habrá presentaciones y seminarios web interesantes tanto para adultos como para adolescentes. Estoy seguro de que los jóvenes están ansiosos por participar en el evento y en la Misa de despedida que tendrá lugar el sábado, 23 de noviembre.
Cultivar la fe en nuestros jóvenes es esencial. Por favor, recen conmigo por todos nuestros estudiantes de secundaria, preparatoria y de nivel universitario para que no se alejen de su fe y siempre sean partícipes.
Conferencia Católica de Arizona
Nuestra diócesis presentará la próxima reunión de la conferencia en el Centro Pastoral. En esta reunión periódica los obispos de Arizona y Nuevo México, las diócesis miembros de la conferencia, tienen la oportunidad de conversar sobre temas importantes. Además de nuestra diócesis, los otros miembros son la Diócesis de Phoenix, la Diócesis de Gallup, Nuevo México, y la Eparquía Católica Bizantina de la Santa Protección de María, de Phoenix.
Los invito a visitar la página web de la conferencia en https://www.azcatholicconference.org/ para ver información sobre declaraciones emitidas recientemente por los obispos en la conferencia, y para estar al tanto de temas importantes que la Iglesia Católica de nuestra zona está siguiendo de cerca.
Próximamente
Si está buscando una actividad edificante y hermosa para entrar en el espíritu de la Navidad, considere asistir al concierto de Navidad en la Catedral. Se llevará a cabo el sábado, 7 de diciembre, a las 3 de la tarde. Puede comprar boletos en línea o en el Centro Pastoral en la Plaza de la Catedral, 192 S. Stone Ave., Edificio #2.
Semana de estudio
Quiero recordarles una vez más la Semana de estudio 2020, que tendrá lugar del 15 al 18 de enero de 2020 en el Hotel Doubletree, Reid Park, Tucson.
Ya abrieron las inscripciones para la 58ª Semana de estudio Anual de la Conferencia Litúrgica del Suroeste (SWLC).
Nuestra diócesis tiene el privilegio de copresentar la Semana de estudio con la mesa directiva de SWLC. El tema de la semana es ”Go in peace, glorifying the Lord by your life.”
En el correr de los tres días, habrá seis sesiones generales y más de 30 talleres distintos, incluyendo talleres bilingües, talleres para equipos de RCIA y presentaciones sobre el ministerio litúrgico, artes litúrgicas, música y mucho más.
El costo es $150 (antes del 31 de dic.) o $100 por día. Se ofrecerá certificación diocesana (Nivel I en inglés y español). Diríjase al sitio www.swlc.org para inscribirse en línea. Para informarse en mayor detalle comuníquese con la Oficina de formación: 520-838-2545 o ojames@diocesetucson.org.
En nuestro canal de YouTube diocesano pueden ver un video de nuestra diócesis en el cual se invita a la comunidad a la Conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=q6Dq0tT69rY&t=104s
¡Felicitaciones al obispo emérito Kicanas!
El obispo recibió el “premio ‘Estrella de Belén’ del arzobispo Pietro Sambi por servicios a la Fundación de la Universidad de Belén” en reconocimiento a su apoyo a esta institución educativa y a la beca creada en honor al difunto nuncio papal.
El galardón lo confieren los Caballeros del Santo Sepulcro y fue presentado el 14 de noviembre en la embajada del Vaticano en Washington DC.
“Los estudiantes palestinos que se preparan en la Universidad de Belén tienen un gran impacto en su sociedad”, dijo el obispo Kicanas en un comunicado de prensa difundido el 22 de julio donde se anunciaba el premio. “Todo lo que podamos hacer para ayudarlos a desarrollar sus talentos y dones contribuirá a lograr el mundo de paz y justicia que Dios quiere. En mis visitas a la Universidad de Belén, encontré un lugar lleno de energía y esperanza, aún en medio de circunstancias difíciles”.
Varios residentes de Tucson viajamos la semana pasada para presenciar la ceremonia en la Nunciatura Apostólica en Washington, DC.
Próximamente: Conferencia Nacional de Obispos, asamblea de otoño
La semana que viene asistiré a la Asamblea de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) a celebrarse en Baltimore, Maryland. A continuación, el artículo de Catholic News Service sobre el evento.
Vea la transmisión en vivo: http://www.usccb.org/live Las sesiones abiertas de la asamblea general, votaciones y ruedas de prensa se transmitirán en vivo en: usccb.org/live. Para ver noticias sobre la Asamblea General y otras novedades católicas publicadas por CNS en catholicnews.com.También puede visitar nuestro sitio web para ver más información: diocesetucson.org. |
|
Recibí un generoso cheque de $3.000 de Mario Vassallo, representante estatal de los Caballeros de Colón, en apoyo a nuestro programa de Oración y Acción.
|
El Departamento de Servicios Pastorales anunció ayer que Ana Chavarin ha sido contratada como coordinadora de la Oficina de Vida y Dignidad Humana. Ana comenzó su trabajo de tiempo parcial el 4 de noviembre. Ella retomará el trabajo que la hermana Leonette Kochan hacía en esta oficina.
Ana es miembro de la Parroquia San Juan Evangelista y tiene muchos años de experiencia en esta oficina por su trabajo con la hermana Leonette y otros líderes de la Diócesis. En la edición de noviembre de Catholic Outlook se publicó una nota sobre el premio Cardenal Bernardin al Liderazgo 2019 que la Campaña Católica para el Desarrollo Humano le entregará a Ana el 11 de noviembre en Baltimore.
Visitas a los seminarios
Como les informaba la semana pasada, visité el Seminario St. John, en Camarillo, California, e instalé a varios seminaristas como lectores el sábado, entre ellos tres de nuestra diócesis.
En la foto de la izquierda pueden ver junto a mí a nuestros tres seminaristas en el Seminario St. John: Robert Villablanca, Luis Pablo Ochoa Escarrega y Abundio Colazo-López.
A principios de esta semana hice una visita al Seminario Mount Angel, de St. Benedict, Oregon, donde tres de los seminaristas de nuestra diócesis cursan sus estudios de nivel universitario: Charles "Carlos" Nagore, Luis Alberto Palencia y Luis Fernando Ballesteros. Hoy estuve presente en la Misa de candidatura.
La candidatura es un rito que tiene lugar en una de las etapas de formación de los sacerdotes. La Iglesia reconoce al seminarista como digno de la orden sacerdotal y capacitado para la ordenación. La Misa de candidatura se celebra después de que los candidatos finalizan su aprendizaje de filosofía y se preparan para comenzar los estudios de teología en su progresión hacia las Órdenes Sagradas.
Celebración del Rosario en Arizona, Tucson
El padre Robert Gonzáles, vicario parroquial de San Juan Evangelista, de Tucson, fue el orador este año en la Celebración del Rosario en Tucson y en Phoenix.
Uno de dos grupos de bailarines indígenas americanos que participaron en la celebración. |
Convocatoria de religiosos
El sábado, 26 de octubre, me encontraré con nuestros religiosos consagrados para acompañarlos en parte de su convocatoria anual, y por la tarde celebraré Misa en la Catedral de San Agustín. La hermana Jeanne Bartholomeaux, nuestra directora de religiosos consagrados, organiza el evento todos los años, y creo que este es el primer año en que el encuentro tendrá lugar en el Centro Pastoral de la Plaza de la Catedral.
Reunión de representantes del Cursillo en Tucson
El sábado también se llevará a cabo una de dos reuniones regionales del Cursillo de Cristiandad que tienen lugar todos los años en nuestra región. La reunión de la primavera fue en Nuevo México, y nuestra diócesis será el marco de la del otoño. En el encuentro estarán presentes representantes de las diócesis de Tucson, Phoenix y El Paso, Texas; Pueblo, Colorado y Gallup, Santa Fe y Las Cruces, Nuevo México.
Prevemos que alrededor de 100 personas participarán en el evento en el Centro Pastoral.
Leyendo en el sitio web del Cursillo, vemos: "Los Cursillos de Cristiandad son un Movimiento que, mediante un Método propio, intenta desde la Iglesia que las realidades de lo cristiano se hagan vida en la singularidad, en la originalidad y en la creatividad de la persona, para que, descubriendo sus potencialidades y aceptando sus limitaciones, conduzca su libertad desde su convicción, refuerce su voluntad con decisión y propicie la amistad en virtud de su constancia en su cotidiano vivir individual y comunitario".
Sé que muchos fieles de nuestra diócesis han sido miembros del Cursillo toda la vida y están totalmente dedicados a compartir lo que han aprendido del Cursillo con los demás católicos.
Para informarse en mayor detalle, puede visitar el sitio web en https://www.natl-cursillo.org/espanol/que-es-el-cursillo/
Misa de matrimonios en la Catedral
Esta Misa anual está dedicada a parejas casadas que desean renovar la dedicación a su matrimonio. Invitamos a parejas que celebran aniversarios de boda, ya sea el primero, el 25.o o cualquier otro, a que nos acompañen en esta Misa hermosa que tendrá lugar el domingo, 27 de octubre.
Es necesario inscribirse. Comuníquense con Isabel Madrid llamando al 838-2544 para informarse.
Misa en Villa María
Otra de nuestras celebraciones tradicionales es la Misa en Villa María, donde residen varios católicos de la tercera edad. Es maravilloso acercarles la celebración de la Eucaristía, no solo a ellos sino a quienes están a cargo de su atención diaria. Los visitaré el martes, 29 de octubre.
Les pido oraciones por...
...el alma de Gina, hermana de los empleados de la Diócesis Sonya Gutiérrez y Chris Barrios, quien falleció el martes pasado. Por favor, recen en estos momentos difíciles por los seres queridos de Gina, tanto los más cercanos a ella como los demás miembros de su numerosa familia.
Próximamente
Conferencia para hombres, 2 de noviembre
La Conferencia Anual para Hombres se llevará a cabo en el Centro Pastoral, ubicado en la Plaza de la Catedral en el centro de la ciudad. Los oradores principales son el padre Dennis Billy, un sacerdote redentorista, autor y profesor de teología espiritual y moral del Seminario St. Mary y de la Universidad de Baltimore, Maryland, y Randy Cirner, un terapista católico, evangelista y ministro de familias. Cirner tiene un máster en teología.
La jornada incluye la oportunidad de recibir la Reconciliación y una charla de mesa redonda conmigo, el padre Billy y el Sr. Cirner. El evento concluye con una Misa en la Catedral de San Agustín.
Es preciso inscribirse, y podrá hacerlo en nuestro sitio web diocesano en https://diocesetucson.org/mens-conference
Visitas a los seminarios
Esta semana visitaré el Seminario St. John, de Camarillo, Calif, donde varios de nuestros seminaristas estudian, y celebraré la Misa de candidatura el 19 de octubre.
La candidatura es un rito que tiene lugar en una de las etapas de formación de los sacerdotes. La Iglesia reconoce al seminarista como digno de la orden sacerdotal y capacitado para la ordenación. La Misa de candidatura se celebra después de que los candidatos finalizan su aprendizaje de filosofía y se preparan para comenzar los estudios de teología en su progresión hacia las Órdenes Sagradas
Nuestros seminaristas que se encuentran en esta etapa de formación en el Seminario St. John son: Abundio Colazo-López, Jesús Gómez y Alan Soto Hopkins. Todos ellos comenzaron su primer año de teología este año.
A principios de la semana que viene visitaré el Seminario Mt. Angel, de Saint Benedict, Oregon, donde tenemos a tres seminaristas cursando estudios de nivel universitario: Charles "Carlos" Nagore, Luis Alberto Palencia y Luis Fernando Ballesteros. Nos acompañará el padre Pat Crino, nuestro director de Vocaciones a cargo de retención.
Dos eventos próximos
Invito a la comunidad de la Diócesis a asistir a dos de nuestras funciones anuales más grandes. Primero, la Celebración Anual de Rosario, que tendrá lugar el sábado 19 de octubre, y luego, para hombres católicos, la Conferencia de hombres, el sábado 2 de noviembre.
Tal vez ya conocen la Celebración del Rosario, una tradición de nuestra diócesis desde hace muchos años. Este mismo evento tiene lugar en la Diócesis de Phoenix después de la celebración de la Diócesis de Tucson, que esta vez se llevará a cabo en la Catedral de San Agustín a las 9 a.m. y concluirá a las 11:15 a.m. Yo dirigiré el Rosario. El orador invitado es el padre Robert Gonzáles, vicario parroquial de la Parroquia San Juan Evangelista de nuestra diócesis.
La Conferencia Anual para Hombres se llevará a cabo en el Centro Pastoral, ubicado en la Plaza de la Catedral en el centro de la ciudad. Los oradores principales son el padre Dennis Billy, un sacerdote redentorista, autor y profesor de teología espiritual y moral del Seminario St. Mary y de la Universidad de Baltimore, Maryland, y Randy Cirner, un terapista católico, evangelista y ministro de familias. Cirner tiene un máster en teología.
La jornada incluye la oportunidad de recibir la Reconciliación y una charla de mesa redonda conmigo, el padre Billy y el Sr. Cirner. El evento concluye con una Misa en la Catedral de San Agustín.
Es preciso inscribirse, y podrá hacerlo en nuestro sitio web diocesano en https://diocesetucson.org/mens-conference
Retiro para sacerdotes
Esta semana y la semana próxima un grupo de nuestros sacerdotes asistirán a otra sesión de los retiros para sacerdotes.
Mons. Chester Borski, S.T.L., presentará "Reflexiones sobre el sacerdocio a la luz del Evangelio de San Lucas".
La experiencia de monseñor abarca sus años de servicio como sacerdote, párroco asistente, director diocesano de Educación religiosa y vicario de Educación de la Arquidiócesis de Galveston-Houston. Desde 1978 hasta 2001 colaboró en el programa de formación del Seminario St. Mary, en Houston, donde actualmente desempeña un cargo de profesor adjunto de teología práctica. En 2001 fue nombrado párroco de la Parroquia Sta. Martha ubicada en Kingwood, Texas.
Monseñor ha brindado servicios en la Mesa Directiva del Personal Sacerdotal, el Consejo Presbiteral, y en actividades de capacitación continua de sacerdotes. Es asesor diocesano.
Los invito a rezar conmigo por nuestros sacerdotes y su renovación en los retiros.
Reunión de líderes hispanos laicos
El pasado sábado 28 de septiembre la Oficina del Ministerio Hispano celebró su primera Convocatoria para Líderes Hispanos Laicos, “El llamado al ministerio laico", a la cual asistieron más de 100 ministros laicos de toda la Diócesis de Tucson.
En la convocatoria se trató el tema "Gente de Puente - Bridge People", parte de la cultura de inclusión de nuestra Iglesia de hoy. Mons. Raúl Trevizo, vicario del Ministerio Hispano, presentó el documento eclesial “Christi fidelis Laici”, que cubre la vocación y la misión de los laicos en la Iglesia y el mundo.
La presentación de la tarde, a cargo de un panel integrado por los ministros eclesiales laicos Aida Urbieta, Jorge Gramajo y Rocío Zamora, nos invitó a reflexionar sobre nuestro compromiso con la Iglesia. Joe Perdreauville, que trabaja en el Ministerio de jóvenes y adultos jóvenes, y Mike Berger, coordinador de Catequesis y Familia, dieron la bienvenida con un mensaje de motivación y aliento. Los planificadores clave fueron la hermana Gladys Echenique, de la Oficina del Ministerio Hispano, la hermana Lois Paha y Ofelia James de la Oficina de Formación.
Ministerio Jordan
Un breve recordatorio sobre la próxima sesión de la Serie de presentaciones Lüthen que tendrá lugar el 24 de octubre en la Parroquia Corpus Christi, 300 North Tanque Verde Loop Road, Tucson, de 7 p.m. a 9 p.m.
El hermano Martin Erspamer, OSB, hará la presentación “Standing in the Light: Exploring Liturgical Art” (A la luz: exploración del arte litúrgico). El Hno. Martin, monje de la Arquiabadía St. Meinrad de Indiana, es un afamado artista y asesor litúrgico que trabaja con una amplia variedad de medios, como cerámica, vidrio policromado y madera, y es reconocido a nivel nacional por sus ilustraciones de temas sacros.
La presentación incluirá ejemplos de arquitectura y arte litúrgico contemporáneo. Mediante la exploración de precedentes históricos y teológicos, esta sesión mostrará numerosos ejemplos que personifican lo mejor de la catequesis y la espiritualidad litúrgica.
Después de la presentación habrá una breve recepción. Además, se realizará una colecta a beneficio de Casa Hogar de los Niños, un orfelinato patrocinado por los salvatorianos en Venezuela.
Servicios Comunitarios Católicos
Presidiré la Misa de la celebración anual de la Misa y Retiro de los miembros de la mesa directiva y el personal de Servicios Comunitarios Católicos, que tendrá lugar el sábado en el Centro de Retiros de Picture Rocks.
Confirmaciones
El domingo (10/13) por la mañana conferiré el sacramento de la Confirmación a miembros de la Parroquia Nuestra Señora de La Vang.